No te voy a mentir, el emprendimiento y las redes sociales conllevan un sin número de cosas, desde preparar un buen business plan (la biblia de tu empresa) hasta pensar qué vas a publicar hoy en tu Instagram, Facebook y hasta en TikTok. Todo esto implica horas y horas de trabajo y cuando estamos empezando no todos tenemos el gran beneficio del tiempo. Así que te dejo en este artículo algunas pautas básicas para tener en cuenta y empezar bien con las redes sociales de tu marca y no morir en el intento.
1. Haz un análisis de tu tiempo
Es muy importante en las redes sociales la constancia. Te dejo la definición bastante clara, por cierto, “es la virtud de ser persistente en el intento de alcanzar una meta“. Si empiezas publicando todos los días en las 3 redes sociales que abriste y eres el único que trabaja en ello, te aseguro que en unos meses no vas a querer abrir tu Facebook de nuevo. Es muy importante analizar las horas de trabajo que vas a invertir en las redes sociales, ten en cuenta esto en la creación de tu estrategia.

2. Necesitas una estrategia
Las redes sociales son un universo extraordinario para los emprendedores, es un lugar lleno de oportunidades para tu negocio, pero hay que saber utilizarlas y para esto necesitas una estrategia. Ten en cuenta que esta debe contar con: un análisis de tu marca, objetivos, análisis de tu audiencia, un poco de la competencia, la creación de tus redes (teniendo en cuenta los pasos anteriores) y unas métricas definidas para poder analizar los resultados y optimizar. Es lo que hacemos contigo en nuestro acompañamiento Social business partner.

3. Lo más importante, no tener miedo al “fracaso”
¿Por qué escribo fracaso entre comillas? Porque en redes sociales el fracaso no es lo mismo para una empresa u otra. Todo depende de los objetivos en redes sociales que te planteaste al crear tu estrategia. Para muchos, el hecho de no tener seguidores es un fracaso, pero de nada sirve tener 15 mil seguidores y que ninguno te compre. Lo más importante en este mundo de las redes sociales es formar una comunidad sólida y participativa y esto lo logras generando contenido de calidad.
Espero este artículo de emprendimiento y las redes sociales te haya aclarado un poco el camino. No dudes en escribirme si tienes preguntas con gusto te ayudaré.
Queremos acompañarte a crecer. Por ello, nuestra estrategia no se basa en grandes presupuestos publicitarios, sino en posicionamiento de marca, programas de marketing relevantes y fidelización de clientes.